DESEMPEÑOS
1.Diseña artefactos tecnológicos, mediante el uso de metodologías de diseño, identificando problemáticas de su proyecto vocacional.
2. Establecer los criterios de jerarquización para solucionar problemas tecnológicos relacionados con situaciones cotidianas.
EVIDENCIAS
1. Identifica las metodologías empleadas para la solución tecnológica de problemas.
2. Aplica las metodologías de diseño en la elaboración de las alternativas de solución a necesidades planteadas
3. Propone estrategias que permiten identificar las necesidades de sus pares.
4. Analiza los principios y consolidada el sentido de responsabilidad, frente a problemáticas del entorno tecnológico.
De acuerdo a los siguientes videos desarrolla la siguiente actividad
1. ¿Qué es un mecanismo?
2. Tipos de mecanismos, explicar y dibujar cada uno
3. Identificar en tu contexto o entorno diferentes mecanismos y representarlos por medio de dibujos explicando que función cumplen en los diferentes artefactos como maquinas u objetos tecnológicos.
TRABAJO DE ESTRUCTURAR LA PROPUESTA INDIVIDUAL....
PROGRAMA DE ESTRUCTURAS EN POWER POINT O SmartArt...
Teniendo en cuenta la información del análisis de un objeto tecnológico, es necesario que con el grupo de trabajo usted realice ese análisis de su propuesta (artefacto). esto le permitirá tener una mejor idea de la funcionalidad de su propuesta y poder replantear su diseño.
Explicar cada uno del las etapas del ANÁLISIS DE SU PROTOTIPO
PARA ESTE TRABAJO ES IMPORTANTE QUE USTED YA CONOZCA MUY BIEN SU PROTOTIPO.
DEBE HABER REALIZADO LOS SIGUIENTES PASOS
1. BOSETO O BORRADOR (buscar imagenes que sean parecidas en internet)
2. DISEÑO
3. MANEJO DE ESCALA o TAMAÑO DE SU PROTOTIPO (tamaño )
4. Materiales de construcción (explicar cuáles utiliza y por que.. teniendo en cuenta materiales que no tienen costos o reciclados)
5. DESPIECE. partes de su prototipo
6. Derechos de autor (origen de la información consultada)
GUARDADO EN EL CORREO INSTITUCIONAL Y EN LA CARPETA.
RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CON QUE ESTÁN ELABORADOS LOS OBJETOS TÉCNICOS PRESENTES EN LA VIDA COTIDIANA DEL ALUMNO: PLASTICIDAD, RESISTENCIA, ELASTICIDAD, CONDUCTIBILIDAD.
1.Los materiales usados en la producción son la materia prima con que se haceun producto semielaborado o elaborado.Para poder trabajar los metales en la obtención de cualquier producto esnecesario conocer sus características y propiedades, ya que de ellas dependeel uso que se les pueda dar. A continuación mencionamos sus cualidades másimportantes.Plasticidad: Es la propiedad de los materiales para ser transformados, esdecir, pueden ser estirados, comprimidos, torcidos, doblados, cortados, etc.Elasticidad: Es la cualidad que permite a los metales recuperar su formaoriginal, después de haber sido deformados por la aplicación de la fuerza.Conductividad: Es la propiedad de los metales para conducir el calor y laelectricidad.Densidad: Es la relación que existe entre masa (peso de metal) e igualvolumen de agua.Fusibilidad: Es la propiedad que tienen los metales para derretirse oconvertirse en líquido.Dureza: Es la resistencia que presenta el material al cortarlo o rayarlo.Maleabilidad: Es la propiedad que permite batir (martillar) el metal, sin quese rompa, con el objeto de darle diferentes formas.Tenacidad: Es la resistencia que presentan los metales a la fractura. Estapropiedad se disminuye sometiéndolos al calor.Ductibilidad: Es la propiedad de los metales para transformarse en alambre.La resistencia de los materiales tiene por objeto determinar los factores de
2. seguridad que pueden considerarse acerca de un material, sobre el cualactúan fuerzas externas.Compresión: Son las fuerzas que aplicadas a los extremos de un cuerposólido, tienden a aproximar sus puntos de aplicación.Flexión: Son aquellas fuerzas que tienden a doblar un cuerpo sólido sujetopor uno de sus extremos, y aplicando por el otro la acción de una fuerza enun plano perpendicular a su eje, lo que obliga al sólido a curvarse.Impacto: Es cuando sometemos a un material a una caída, choque, etc., esdecir, la resistencia que presenta éste a la fractura por un impacto. Muchosmateriales son frágiles a bajas temperaturas.Tensión o tracción: Consiste en estirar con dos fuerzas contrarias un material(ley de Hooke) hasta alcanzar su límite elástico, después del cual el materialse deforma y puede llegar hasta la ruptura.Fatiga: Es el esfuerzo frecuente al que es sometido un objeto técnico, porejemplo, aplicarle una tensión en un periódo breve y soltarlo. Se repite elciclo por un tiempo determinado.Torsión: Un cuerpo sólido está sujeto a un esfuerzo de torsión, cuando,teniendo sujeto uno de sus extremos, actúa sobre su otro extremo un par defuerzas en un plano normal al eje.
EJERCICIO
retomar el listado de materiales de la clase anterior, al igual que los dibujos de cada una de las piezas diseñadas gráficamente en clases anteriores para su proyecto, con el fin de
ensamblar la información gráfica con los materiales requeridos para cada una de las piezas que conforman el modelo tecnológico, especificando la cantidad de los materiales para cada una.
Este trabajo se realiza de forma individual en una presentación que incluye la imagen y texto de forma clara y concreta. El trabajo debe ser guardado en el correo
institucional.
Taller
1. Observe detenidamente las dos figuras que se representan a continuación, usted debe dibujar una tercera que sea el resultado de la combinación de la primera y la segunda.
1. Realice una FRASE que describa un rasgo de su personalidad (aspecto positivo) por ejemplo... "me gusta ir de paseo" y luego represéntela utilizando imágenes encadenadas y ordenadas en un programa. (tipo Jeroglíficos ) deberán sus compañeros descubrir la frase al observar las imágenes.
Preparan una presentación por grupo para socializarla a sus compañeros
(criterios para tener en cuenta).
1. EL OBJETIVO DEL PROYECTO
2. A qué tipo de usuario o población esta dirigido la solución del problema.?
3. Descripción corta de su artefacto.
4. Costos y materiales.
El profesor se encargará de mostrarla en pantalla la presentación para ser evaluada por los compañeros.
Para realizar esta autoevaluación usted debe ser honesto con el trabajo realizado durante el trimestre según los criterios establecidos en cada uno de los periodos. (carpeta con papel reciclado, bitácoras, fechas de las preguntas inteligentes, glosario, manejo de su correo institucional, materiales y puntualidad en el trabajo de tecnología asi como el manejo de las pag. en la sala de informática.
Teniendo en cuenta que para la elaboración de su prototipo es necesario utilizar materiales de trabajo, con la información anterior elabore un mapa conceptual en una presentación (poewr point),
donde se evidencia de forma clara las características y propiedades de los materiales.
NO OLVIDE QUE ESTOS MAPAS CONCEPTUALES DEBEN TENER UNA SERIE DE:
PALABRAS CLAVES, CONCEPTOS, UNA JERARQUIZACIÓN O NIVELES DE INTERPRETACIÓN, CONECTORES
EJEMPLO
No olvide trabajar la guia teniendo en cuenta la explicación del profesor en clase.
QUE ES UN MAPA MENTAL?
Los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
EJERCICIO
Teniendo en cuenta el modelo tecnológico que han realizado en clase, se debe pensar en cómo se daría la comercialización del mismo. Para esto se hace la lectura de Comercialización http://definicion.de/comercializacion/ y luego hacen un esquema en un mapa mental en donde relacionan los elementos desde el momento de su compra por parte del público consumidor, hasta llegar al origen o fabricación de dicho producto.
REALICE UN MAPA MENTAL a partir de la información consultada en la SIGUIENTE WEB http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/los-12-pasos-para-lanzar-un-producto-con-exito
DONDE ENCONTRARÁ la temática de comercialización de productos, con el fin de desarrollar conceptos que correspondientes a Desarrollo Empresarial.
Desarrolle esta actividad de refuerzo.
Comercialización - logotipo y slogan