CAMPO DE FORMACIÓN STEM
COMPETENCIA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: El estudiante estará en capacidad de identificar el problema, buscar y contrastar fuentes de información, analizar, razonar, argumentar, generar estrategias y evaluar los resultados obtenidos para la toma de decisiones con el fin de dar soluciones a situaciones de su entorno.
HABILIDAD
PENSAMIENTO CRITICO: Investiga, interpreta y juzga información desde diferentes perspectivas para evaluar soluciones propuestas por los demás.
DESEMPEÑO
Argumenta la validez de una solución tecnológica a un problema social de su entorno.
EVIDENCIAS
Analiza, diferentes propuestas o soluciones aun mismo problema,
Describe y formula hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos de un contexto especifico.
El objetivo de desarrollar este test es que faciliten conocer sus habilidades propias,para luego analizar los resultados obtenidos y poder compararlos con sus intereses personales.
para esto es necesario realizar un esquema que permitan hacer comparaciones de diferentes carreras que se adapten a cada uno,
No olvide hacer una DESCRIPCIÓN de los RESULTADOS..
Utilice el siguiente ENLACE
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Estos son sistemas ya que están formados por un conjunto de componentes que se relacionan. Además, un sistema puede ser físico o concreto (tangible) o puede ser abstracto o conceptual (intangible). Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema. .
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.
(el dibujo o representación esta hecho 500 veces más pequeño que la realidad)
Tipos de escalas
Existen tres tipos de escalas llamadas:
Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad.
Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: ESC .2:1 o ESC .10:1.
TUTORIALES PARA EL MANEJO DE GOOGLE SKETCHUP..
https://www.youtube.com/watch?v=bfhawUzEpbg, https://www.youtube.com/watch?v=0Ca-xm1bP18, https://www.youtube.com/watch?v=75mCgAbYj4I, https://www.youtube.com/watch?v=QSekFbU2F40, https://www.youtube.com/watch?v=VvgOLGw2Jy4
EN SU CARPETA
1. REALICE UNA LISTA DE ELEMENTOS, SERVICIOS O HERRAMIENTAS QUE USTED PUEDE ENCONTRAR EN INTERNET.
2. SELECCIONE CUALES SON LOS QUE USTED FRECUENTEMENTE UTILIZA Y EXPLIQUE PARA QUE.
3. REALICE UNA PRESENTACIÓN O ESQUEMA DONDE REPRESENTE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE SIGNIFICAN LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS.